ARTES MARCIALES
taekwondo
EL NUEVE
TAEKWONDO ADULTOS


El taekwondo es un arte marcial de origen coreano fundada en 1955 por el general Choi Hong Hi. La filosofía del taekwondo representa los principios de los cambios y movimientos del ser humano.
También representa los principios de nuestras vidas, ya que la vida consiste en nuestros movimientos.
Por lo tanto, podemos decir que el Taekwondo es una filosofía en sí misma. Podemos entender la filosofía del Taekwondo haciendo Taekwondo, y esta comprensión debería llevar a una mejor comprensión y mejora de nuestra vida.
Principios del Taekwondo:
- El respeto a los maestros y a los padres
- Promover un mundo con paz
El taekwondo se considera un método que busca acondicionar el cuerpo y potenciarlo físicamente, además del desarrollo de la voluntad y la sabiduría por medio de la experiencia.
Basándose en las diversas leyes físicas para generar la máxima potencia, enfocándola de manera precisa, mediante la aceleración de la masa corporal.
El Taekwondo como filosofía de vida
La cortesía, la perseverancia, la integridad, el autocontrol y espíritu indomable. Estos son los 5 principios de la filosofía de Taekwondo, una de las artes marciales que más se practica en el mundo con cerca de 80 millones de practicantes. Literalmente significa “la forma del pie y la de la mano”.
HORARIOS TAEKWONDO ADULTOS:
PROFESORES:
Carlos Mendoza
Melina Mendoza Díaz
INSCRIPCIÓN:
EL NUEVE
TAEKWONDO INFANTIL




Muchos padres piensan que el taekwondo (o Taekwon-Do) es un deporte violento en el que se necesita mucha fuerza. Sin embargo, nada más alejado de la realidad. De hecho, el taekwondo es un deporte muy beneficioso para los niños que contribuye a desarrollar la resistencia y elasticidad, permitiendo que se planteen objetivos y sean perseverantes en su consecución. Además, este deporte les ayuda a integrarse y hacer amistades.
Los beneficios del Taekwondo para los niños y niñas
El taekwondo es un deporte de combate milenario que demanda un entrenamiento muy completo, tanto a nivel físico como mental. De hecho, este deporte no hace que los niños desarrollen conductas violentas sino todo lo contrario, les enseña disciplina y fomenta el autocontrol. En este sentido, se ha apreciado que los niños con tendencia a la agresividad comienzan a comportarse de forma más reflexiva, mientras que los pequeños más tímidos ganan en confianza. Esto se debe a que la práctica del taekwondo moldea el carácter de los pequeños. Sin embargo, esa no es la única ventaja que reporta este deporte:
Fomenta la disciplina
El taekwondo se rige por una serie de reglas que contribuyen a crear hábitos que no solo ayudan al niño a mejorar en el deporte sino que también se pueden extrapolar al área escolar, logrando que el pequeño sea más disciplinado y desarrolle buenos hábitos de estudio. De hecho, a menudo la práctica del taekwondo se traduce en un mejor rendimiento escolar.
Estimula la concentración
El taekwondo no es simplemente un deporte de fuerza, también es necesario desarrollar cierta actitud mental. Por eso, es uno de los deportes recomendados para los niños con TDAH, sobre todo para aliviar síntomas como la impulsividad y la hiperactividad. De hecho, el taekwondo puede producir un aumento de dopamina, la serotonina y la norepinefrina a nivel cerebral, provocando cambios positivos en la capacidad atencional de los niños.
Mejora su forma física
La práctica de este deporte estimula la elasticidad, la fuerza, la coordinación y la resistencia. También mejora sus reflejos, aumenta la resistencia cardiovascular y potencia el conocimiento del cuerpo. Además, es ideal para mantener a raya la obesidad infantil y evitar el sedentarismo.
Desarrolla el autocontrol
A pesar de que los niños aprenden técnicas de ataque y defensa personal, siempre se les recomienda hacer uso de ellas solo si es imprescindible. Por eso, uno de los pilares básicos de este deporte es el autocontrol, una competencia muy útil para la vida que normalmente los niños tardan en adquirir de forma espontánea.
Estimula la autoconfianza
El taekwondo es un deporte excelente para estimular la confianza y la seguridad en sí mismo, por eso se recomienda su práctica a los pequeños extremadamente tímidos o con problemas de autoestima.
Fomenta el respeto
Una de las reglas básicas del taekwondo es el respeto, tanto a los entrenadores como a los padres y los compañeros. Por tanto, el niño aprenderá a respetar los puntos de vista y decisiones de los demás, aunque no siempre los comparta.
Aumenta la capacidad de análisis
Con el paso del tiempo, los niños aprenden a adelantarse a los movimientos de su adversario. También comprenden cuándo un movimiento está mal ejecutado y son capaces de determinar por qué. Esa capacidad de análisis es una operación del pensamiento que pueden aplicar a otros aspectos de su vida cotidiana.
Fomenta las relaciones sociales
El taekwondo no es un deporte de equipo pero les ayuda a los niños a socializar ya que en el entrenamiento se suele fomentar el compañerismo y se le da importancia a cada niño dentro del grupo. Por eso, contribuye a que los pequeños desarrollen sus habilidades sociales.
Edad mínima recomendada para practicar Taekwondo
Para que los niños aprovechen todos los beneficios que reporta la práctica de taekwondo, lo ideal es que empiecen a entrenar desde una edad temprana. Por lo general, están preparados entre los 4 y 5 años, una etapa en la que ya han comenzado a desarrollar muchas de las habilidades físicas que necesitan para su práctica. En cualquier caso, serán los entrenadores quienes tengan la última palabra ya que en ocasiones es mejor esperar un poco más, antes de someter a los pequeños a un estrés físico innecesario.
Es importante tener en cuenta que el taekwondo es un deporte muy técnico que demanda muchas horas de entrenamiento. Por tanto, el rol de los padres debería ser el de apoyar y animar a sus hijos, sin exigirles demasiado ni hacer comparaciones que puedan desalentarles.
HORARIOS TAEKWONDO INFANTIL:
PROFESORES:
Carlos Mendoza
Melina Mendoza Díaz
INSCRIPCIÓN:
SEGUINOS EN INSTAGRAM
Taekwondo Club Atlético 9 de Julio


